julio 5, 2025
admin

¿Qué documentos necesitas para importar mercancías a México en 2025?

Importar productos a México puede ser una gran oportunidad de negocio, pero también implica cumplir con ciertos requisitos legales y logísticos. En Grupo ICL te explicamos de forma clara qué documentos necesitas para realizar una importación segura, rápida y sin contratiempos.

1. Factura comercial (Commercial Invoice)

Es el documento base de cualquier operación de comercio exterior. Debe incluir:
– Datos del exportador e importador
– Descripción detallada de los productos
– Cantidad y valor unitario
– Incoterm utilizado (ej. FOB, CIF)
– Moneda de pago
– Fecha de emisión

Tip ICL: Asegúrate de que los datos coincidan con la mercancía y los documentos aduanales. Un error puede retrasar tu liberación.

2. Lista de empaque (Packing List)

Detalla cómo está empacada la mercancía: dimensiones, peso, número de cajas o bultos, y contenido por caja.

Esto ayuda a:
– Verificar la carga física
– Identificar diferencias con la factura
– Facilitar inspecciones físicas o rayos X

3. Conocimiento de embarque (BL, AWB o Carta Porte)

Dependiendo del tipo de transporte:
– Marítimo: Bill of Lading (BL)
– Aéreo: Air Waybill (AWB)
– Terrestre: Carta Porte (según NOM-087)

Este documento acredita la propiedad de la mercancía durante el traslado y es clave para su liberación.

4. Pedimento de importación

Es el documento oficial que valida legalmente la entrada de mercancías a México. Lo genera el agente aduanal y contiene:
– Fracción arancelaria
– Impuestos pagados
– Descripción de la mercancía
– Datos del importador

Grupo ICL te apoya en la correcta clasificación arancelaria para evitar multas o cobros indebidos.

5. Registro como importador ante el SAT

Todo importador debe estar inscrito en el padrón de importadores. Si vas a importar productos sensibles (bebidas, electrónicos, textiles, etc.), podrías requerir un padrón sectorial adicional.

6. Certificaciones o permisos (si aplica)

Dependiendo del producto, puedes requerir:
– NOM (Norma Oficial Mexicana)
– Permiso sanitario (COFEPRIS)
– Permiso de importación (SE, SADER, SEMARNAT)
– Certificados de origen (para TLC como el T-MEC)

Grupo ICL gestiona tus trámites ante dependencias para evitar retrasos y rechazos.

7. Contrato de compraventa o carta de instrucciones

No es obligatorio, pero sí recomendable. Este documento define las condiciones de la operación entre proveedor e importador, protegiendo ambas partes.

Conclusión

Importar a México no tiene por qué ser complicado. Con la documentación adecuada y el acompañamiento de un operador logístico experto como Grupo ICL, puedes asegurarte de que tu mercancía llegue a tiempo, sin errores ni costos ocultos.

¿Listo para importar?
Contáctanos y recibe una asesoría gratuita.

Coparte en: